martes, 25 de agosto de 2009

La secta "Pare de Sufrir" procesada por lavado de dinero



Brasilia 25 Ago. 09 (AICA)

"Iglesia Universal del Reino de Dios"

Autoridades judiciales del Brasil iniciaron proceso penal contra diez dirigentes de la poderosa "iglesia universal del reino de Dios" (IURD), que en otras partes de América Latina se la conoce con el nombre de "Pare de Sufrir", acusados de usar las donaciones de los fieles en beneficio propio. Según un informe de la Agencia de información del Estado, el juez del noveno juzgado federal de San Pablo decidió dar trámite a la denuncia de la Fiscalía y

juzgar a Edir Macedo, fundador y principal líder del grupo evangélico, y a otros nueve dirigentes de "Pare de Sufrir" por los delitos de "asociación para delinquir y lavado de dinero". La IURD cuenta con unos 4.500 templos en Brasil, tiene una importante representación en el Congreso y es propietaria de una de las mayores redes de televisión. En América Latina, Portugal y Estados Unidos opera bajo diversos nombres como "Pare de Sufrir", "Oración fuerte al Espíritu Santo", "Comunidad Cristiana del Espíritu Santo", "Arca Universal" o "Familia Unida". El proceso tendrá como base una investigación realizada por el Grupo de Actuación Especial de Combate al Crimen Organizado (Gaeco) de la Fiscalía, que acusa a la IURD de recaudar anualmente cerca de 760 millones de dólares en "diezmos" y donaciones de sus seguidores. Según la Agencia Brasil, los fiscales acusan a Macedo, que se hace llamar “obispo” y a los otros dirigentes de esta “iglesia” de desviar las donaciones de los fieles desde hace por lo menos diez años. Los "obispos" solicitan las donaciones supuestamente para comprar "aceites santos" y otros productos "benditos" en Israel y financiar así el funcionamiento de sus templos, el costo de las transmisiones de los cultos por televisión y de los mensajes religiosos en medios de comunicación, así como diferentes obras sociales. La Fiscalía acusa a los dirigentes de la IURD de usar empresas de fachada para enviar a paraísos fiscales el dinero recaudado y de aprovecharse ilegalmente de las exenciones tributarias con que cuentan como grupo religioso. La denuncia agrega que los dirigentes de la secta también utilizan recursos sobre los que no son cobrados impuestos para adquirir bienes como inmuebles y vehículos registrados en su nombre y no del grupo religioso.+

No hay comentarios: